
Cuando uno llega a Argentina, muchas veces le dicen: «Bienvenidos a la tierra del tango, el mate, los asados, el Che Guevara, Maradona, los colectivos y la birome.»
Pero generalmente se olvidan decirle a uno: BIENVENIDO A LA TIERRA DE LOS AMIGOS.
¡¿Ahh?!
Aunque a veces no lo demostremos y no seamos tan hospitalarios como en otros países, para los argentinos, los amigos son muy importantes. Hasta el punto que muchas veces los argentinos no soportan el exilio porque extrañan el fútbol y los asados con amigos. Sino pregúntenle a cualquier argentino viviendo en España o en EEUU, qué es lo que más extrañan de su país además de la familia…
Por eso, no me sorprende del todo haber descubierto que El Día del Amigo lo inventó un argentino. Es más, a pesar de que la fecha está ganando popularidad, Argentina es el único país donde he escuchado que tienen un día exclusivo para celebrar la amistad (avísenme si me equivoco y en sus países también se celebra). Sé que en EEUU y países de Latinoamérica muchas veces engloban en San Valentín la amistad y el amor, pero no un día únicamente para los amigos.
La idea original fue de Enrique Ernesto Febbraro, odontólogo, músico, profesor de psicología y filosofía, y dos veces candidato al Premio Nobel de la Paz, quien luego de ver llegada del hombre a la luna el 20 julio de 1969 escribió más de 1.000 cartas a destinatarios en más de 100 países para incentivar la idea de celebrar «la amistad» en esta fecha.
Como ya les conté otros años, Febbraro, oriundo del barrio de San Cristóbal, Buenos Aires, Argentina, recibió 700 respuestas a esas cartas, en 1972 consiguió la patente de la invención de esta celebración, y con el tiempo se fue instaurando «El Día del Amigo.» Hace unos años donó la patente a la Asociación de Rotarios de San Cristóbal de Buenos Aires (Rotary Club).
En Argentina, el Día del Amigo tiene hasta una fecha oficial, luego de que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobara el decreto Nº 235/79 con el que autoriza la celebración y le otorga un marco legal a la fecha.
Aunque cueste creerlo, «El Día del Amigo me costó mucho, mucho dinero. El gasto fue tremendo. Fueron varias vacaciones, el auto y muchas cosas de las cuales debí privarme, pero nunca pedí ninguna retribución por lo que hice» declaró Febbraro para el diario La Voz del Interior, diario de la Ciudad de Córdoba.
Creo que esta frase no podría demostrar mejor el espíritu de este hombre y el espíritu de la amistad que siempre está presente sin esperar nada a cambio.
Gracias a todos por todo su apoyo y amistad. ¡FELIZ DÍA DEL AMIGO!
Estas frases son para ustedes:
«La Amistad es el amor sin sexo.» Woody Allen
«Una amistad noble es una obra maestra a dúo.» Paul Bourget
«El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.» Proverbio turco
«Apártate progresivamente, sin rupturas violentas, del amigo para quien representas un medio en vez de ser un fin.» Santiago Ramón y Cajal
«Sabed que cuando uno es amigo de sí mismo, lo es también de todo el mundo.» Séneca
«Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en las épocas desgraciadas.» Proverbio Chino
Gracias a todos los que estuvieron presentes en el 2008 y siguen estando a mi lado. ¡Los quiero!
Artículos relacionados:
Día del Amigo con un Chelo Surrealista
El Día del Amigo: Otro Invento Argentino; Excusa Perfecta para Celebrar la Amistad
FB: Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía
2 comentarios en “Por qué se celebra el Día del Amigo”