
Me gustan los planes antidomingo; y sobretodo cuando son una sorpresa inesperada.
-“¿Vamos a dar una vuelta por San Telmo?”, me preguntaron un domingo a la noche.
– “Claro, vamos” respondí sin dudarlo. Era una noche hermosa para salir a pasear.
-“Querés ir a ver la manzana protomásmatica?”
Primero pensé que era un chiste, por lo que simplemente respondí con una cara perpleja. Al no recibir respuesta, asumí que se trataba de alguna nueva escultura moderna de un artista contemporáneo que estaban exponiendo en San Telmo, me colgué la cartera y salimos a caminar.
Luego de un rato nos encontrábamos frente a La Trastienda. “La manzana esa definitivamente no era una escultura”, pensé. Y sin decir nada, dejé que me cortaran la entrada y crucé la puerta hacia lo desconocido.
Era tarde y el show ya había comenzado. El público era variado. Había jóvenes, familias con niños y personas de mediana edad.
Cada uno de los artistas estaba disfrazado: el cantante era una especie de rey, uno de los tecladistas, Bam-Bam de los Picapiedras, y el otro era “controlado” por una mano de titiritero; el trompetista era Vaporín (el hombre plancha), el baterista, Albondigón (el hombre albóndiga) y el guitarrista un pochoclo (palomita de maíz)… Los únicos que no estaban disfrazados eran los contrabajistas y violinistas que, según nos contó el cantante, eran una nueva incorporación.
Este grupo de cromáticos, provenientes del planeta Cosmos, invitan a sus espectadores a viajar con ellos a través del Pórtico Cromático para experimentar nuevos ritmos que fusionan rock, jazz, reggae y ritmos latinos; originalidad musical interpretada por grandes músicos.
A su vez, te dejan mirar por la ventana a su mundo, donde los humanos caminan entre puppets y elefantes rosas.
A medida que se desarrolla la función, el público se sienta para los temas lentos y bailan sin prejuicios con el resto de las canciones.
El periodista Humphrey Inzillo de la Rollong Stone, piensa que “Ver hoy un show de La Manzana… es casi como asistir a uno de los míticos Lozanazos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en La Plata, en 1977. Una experiencia multimedia, que incluye escenografías delirantes, performances teatrales, y un espíritu de misa (o la comunión obsesiva por perder la forma humana).”
La Manzana, es puro rock teatral con “un espíritu lúdico y progresivo, una actitud rockera y festiva” termina de describir Inzillo… Y yo no podría estar más de acuerdo.
Es de esas bandas a las que hay que escuchar y dejarse levar a otra dimensión, pero sin cerrar los ojos, para no perderse las sorpresas escénicas que los cromáticos tienen preparados para su público.
Integrantes (Fuente: Revista Rolling Stones)
- Botis, cantante, guitarrista y compositor del grupo, es nieto del tanguero Hector Marcó
- Albondigón (batería)
- Arghul, ex combatiente del Triángulo de las Bermudas (percusión)
- Lúpitor, el niño pochocho (bajo)
- Sr. Pelele (bajo)
- Forcec Bravo (saxo soprano, flauta traversa)
- Pinino Bravo, también conocido como «El Pollo» de Las Pelotas (saxo alto, clarinete, trompeta, trombón, flauta)
- I-Man (trompeta, trombón)
- Vaporín (flauta traversa, coros)
Hola
Mi nombre es Paulina y soy administradora de un directorio de webs/blogs. Buen blog personal. Quisiera intercambiar enlaces. Puedo agregar tu pagina en mi directorio para que así mis visitantes puedan visitarla tambien.
Si te interesa, escribeme al mail: paulina.cortez@hotmail.cl
Saludos
Pau