
Teatro Buenos Aires: teatro en cuarentena
Ciclo «Obras cortas en Pandemia»
Escrito por Antonella Fiacco
La obra de teatro “La conversación” fue filmada para que pueda verse de forma online. Representa una nueva forma de puesta en escena del teatro surgida a raíz del COVID-19.
Vagón Producciones y La Carpintería Teatro convocaron a dramaturgas y dramaturgos a que envíen obras sin estrenar. No podían durar más de 40 minutos y debían cumplir con los requisitos que hicieran posible respetar los protocolos establecidos para esta cuarentena. El objetivo era hacer más llevadera la situación de pandemia, con obras que pudieran verse desde las casas, hasta que finalmente se pueda volver el teatro.
Recibieron más de cien obras de todo el país y el mundo. Finalmente, llevaron a escena las tres obras ganadoras, filmadas en su totalidad dentro del Teatro La Carpintería sin público presente. En ese marco, resultaron galardonadas: «Hay butacas» de Ignacio Pozzi; «La conversación» de Diana Raznovich y «Hasta el fin de los días» de Rafael Fernando Nofal.
La conversación
¿Qué pasa cuando el hecho artístico se encuentra atrapado entre las leyes del mercado? El lado snob del arte junto con las contradicciones de dicho campo. Las clases sociales y el materialismo se exponen en esta obra con tintes de grotesco. Una mesa y una silla pueden ser arte. Así como también el espacio ideal para que transcurra “la conversación”.
Al respecto, Diana Raznovich, a cargo de la dramaturgia, explica: “Dice Rilke que ‘la belleza no es nada sino el principio de lo terrible’. Esto le sucede a los personajes de «La Conversación», quienes pagan un precio por querer comprar la belleza para encerrarla en su casa bajo llave. Juego entrecruzado de ofertas y demandas, donde a la nada (como siempre) se la viste de algo”.
Son dignos de destacar el fondo y los colores primarios, que hacen que a través del minimalismo del escenario todos los elementos logren llamar la atención del espectador. En contra: si te gusta el teatro “presencial”, seguramente te cueste adaptarte a estos nuevos formatos. Sin embargo, vale la pena probar y experimentar algo diferente.
Recomendable para pasar un buen rato desde casa, en esta nueva modalidad de obras surgidas como contexto de la pandemia. El tiempo dirá si se trata de un género que llegó para quedarse; o es simplemente una modalidad de teatro en cuarentena.
Ficha técnica
Actúan: Julieta Correa Saffi, Jorge Laplace, Daniel Begino
Dramaturgia: Diana Raznovich
Música original: Pol E. González
Dirección: Florencia Suárez Bignoli
Duración: 23 min Ciclo «Obras cortas en Pandemia»
Dónde: online en canal de YouTube de @lacarpinteriateatro
Entradas: Alternativateatral
Precio: Flexible (entre $100 y $5000)