
Teatro Buenos Aires
Escrito por Laura Vaillard
Ver y no ver, de Brian Friel, con la actuación de Graciela Dufau, Arturo Bonín y Nelson Rueda, bajo la dirección de Hugo Urquijo en el Teatro La Comeda, es una obra profunda que nos ayuda a reflexionar sobre la diferencia de ver y realmente comprender lo que perciben nuestros sentidos.
Tal como indica la sinopsis, Ver y no ver “está inspirada en un caso real que recogió el neurólogo Oliver Sacks y narra la historia de Any Sweeney, una mujer ciega desde su infancia pero que vive una vida plena con su trabajo, con su música, sus deportes y particularmente la natación. Se casa con un hombre empeñado en embarcarse en causas nobles y Any se convierte en la principal: empujada por él, Any decide someterse a una operación de sus cataratas para recobrar la visión. Con la operación recobra la vista, pero le quedará la tarea de aprender a ver. Any vuelve a ver pero también dejará atrás una forma de entender el mundo. ¿Era su deseo el que estaba en juego o su deseo de no defraudar a su marido y a su oftalmólogo?”.
Es muy fuerte ponerme a pensar cómo sería volver a aprender a reconocer el mundo luego de 50 años: identificar los objetos, asimilar sus nombres, redescubrir objetos conocidos con un nuevo aspecto a través de un nuevo sentido. ¿Cómo sería tener que volver a vivir la experiencia de descubrir el mundo? ¿Me gustaría ese mundo nuevo? ¿Tendría la fuerza para aprender todo de nuevo?
Es un tema muy difícil de imaginar y resulta hasta doloroso, siquiera intentar hacerlo. Por esta razón, resulta interesante ver la temática expuesta sobre un escenario. Sin embargo, prefiero las obras actuadas que los relatos omniscientes de tres actores sobre el escenario exponiendo tres puntos de vista.
Ver y no ver
Teatro La Comedia (Sala 1)
Rodríguez Peña 1062
4815-5665
www.lacomedia.com.ar
Funciones: Miércoles a las 20.30 hs. Sábados y domingos a las 18 hs. / Localidades: $ 450.-
Venta por Plateanet