
Teatro Madrid. “Yo soy el que soy” es una obra basada en la autobiografía del violinista surcoreano-español Aaron Lee. Si bien ya no está en cartel, siento una enorme necesidad de comentarla de todas formas porque tocó cada fibra de mi ser por su sinceridad, valentía y vulnerabilidad.
Tal como indica la crítica, es “una historia de supervivencia. Una búsqueda de la libertad, la identidad y la aceptación… Un espectáculo que narra en primera persona el duro e increíble viaje de un chico que nunca quiso renunciar a su esencia y encontró su salvación en la música”.
El espectáculo comienza con Aaron sobre el escenario con un violín, Gaby Goldman al piano y la actriz Verónica Ronda que narra la historia de Aaron como si fuera una voz en off. Si bien en un principio puede resultar un poco extraño escuchar el relato por un tercero, a medida que pasa el tiempo esa elección cobra sentido.
Con su violín, Aaron marca el tono de las palabras de la narradora para profundizar cada uno de sus recuerdos: desde su primera participación en el Gay Parade de Madrid, cuando comunica a sus padres ultra religiosos su orientación sexual, y su viaje a Corea para “curar su enfermedad”, hasta el momento en que aceptó sus gustos, aunque implicara alejarse de su familia.
A través de la obra, con cada historia y cada nota, el relato deshoja las capas que resguardan nuestra sensibilidad. Finalmente, el monólogo de cierre del mismo Aaron donde detalla qué lo inspiró a escribir “Yo soy el que soy”, termina de remover la última cáscara para dejar la sensibilidad y angustia totalmente expuesta.
Como espectadora, por un lado, quería subir al escenario y abrazarlo para consolarlo, pero a su vez necesitaba aplaudir su coraje.
Considero que es una pieza muy conmovedora y llena de arte que expone el esfuerzo de aquellas personas que luchan por un mundo libre donde todos tenemos un espacio para vivir como sentimos. Si vuelve a estar en cartel y están interesados por profundizar su conocimiento por la lucha LGTBIQ, se las recomiendo.
Escrito por Laura Vaillard