Más de una vez me «han escuchado decir» que amo y odio Buenos Aires. Pero debo admitir que cada vez quiero más a esta ciudad. Es el refugio perfecto para el espíritu curioso. Uno puede hacer de todo: desde comer comida Armenia o Siria, bailar al son de los tambores de La Bomba de Tiempo, o adentrarse en el mundo de la danza escocesa.

En este caso, Meli Canevelli, Lic. en relaciones internacionales e integrante del SASRP Pipe Band nos cuenta cómo vibra la cultura escocesa en Buenos Aires.

Laura Vaillard: ¿Hace cuánto que bailás danzas escocesas?
Meli Canevelli: Ufff hace mucho, 20 años 🙂

LV: ¿Cómo comenzaste?
MC:
Comencé en el Colegio, entre todas las actividades extracurriculares que ofrecían estaba Danzas Escocesas y se me ocurrió probar, y nunca pude dejar…

LV: ¿Hay distintos tipos de danzas escocesas? ¿Cuál es tu especialidad? ¿Cuál es tu favorita?
MC
: Hay distintos tipos si. Highland Dancing y Country Dancing. Yo bailo Highland, y es lo que más me gusta, aunque he aprendido, bailado y ensádo Country también.

LV: Me acuerdo que cuando era chica iba a un colegio escocés y de vez en cuando íbamos a competencias de baile ¿Todavía se realizan este tipo de competiciones? ¿Existen competencias provinciales, nacionales o internacionales de danza?
MC:
Todavía se realizan estas competencias. La más conocida acá en Argentina es la del St. Andrew´s Society of the River Plate, que se llama «Song, Dance and Verse Competition», porque no sólo es una competencia de baile sino también poesía y canto escocés. El link del St. Andrew´s Society está acá abajo, donde se puede encontrar más info sobre esta competencia y sobre la cultura escocesa en Argentina: www.sasrp.org

LV: ¿Cómo es la comunidad escocesa en Argentina?
MC:
La página de la Asociación San Andrés tiene más información de la que puedo darte yo….
www.sasrp.org

LV: ¿Tenés alguna ascendencia escocesa en tu familia?
MC
: No, ninguna.

LV: ¿Alguna vez estuviste en Escocia? Si es así, ¿qué tal la experiencia?
MC:
Estuve 2 veces e Escocia y fue una experiencia indescriptible. La única palabra que se me viene a la mente cada vez que cuento de mi viaje a Escocia es: magia. Edimburgo tiene una magia que es difícil de poner en palabras. Subir al Castillo emplazado sobre la Ciudad, la niebla que rodea la Ciudad, la vista hacia el agua… y el ocasional sonido de una gaita, hacen que todavía tantos años después sonría y me sienta hipnotizada por la Ciudad.

LV: Después de bailar durante tantos años y vivir la cultura escocesa a través del baile…¿te sentís algo escocesa?
MC:
jajaja sabés que sí? es como que la Cultura escocesa me acompaña desde el comienzo casi de mi vida. Pensá que empecé a bailar en primer grado y muchos años después me sigue acompañando… y ni hablar de todas las cosas buenas que me ha aportado….

LV: ¿Qué le dirías a las personas que se burlan porque los escoceses bailan con pollera? ¿Te han contado cómo se originó esta tradición?
MC:
Les diría que hay que estar bien seguro de su masculinidad para poder usar un KILT sabiendo que siempre alguien se les va a reir.
mmmmmm la historia del Kilt…. que difícil, hay muchos mitos al respecto, pero te cuento lo que me acuerdo que me fueron contando a mí: El KILT originalmente era un trozo de tela entero, que se usaba no sólo a modo de «pollera» sino que también se usaba hacia arriba…. que difícil de poner en palabras, te adjunto una foto.
Aparece en la foto una especie de bufanda, que se llama Plaid… este no estaba separado sino que era todo parte del mismo trozo de tela.

Los colores, que luego fueron asociados a los Clanes, provenían de aquellos tintes naturales que encontraran en la zona donde vivían…
Para más info, te puedo pasar algunos sitios web: Kilt-N-Stuff

LV: Si quisiera comenzar a bailar, ¿qué lugar me recomendarías para ir a aprender?
MC:
Las bailarinas de la Banda «St. Andrew´s Society of the River Plate Pipe band» damos clases. Para más información nos pueden contactar a través de nuestra página web: www.sasrp.org/pb

LV: ¿Hay algún lugar donde se pueda ver un show?
MC:
Por supuesto!!!! Algunos de los shows que tenemos confirmados y son los más lindos son: en Septiembrte la Competencia que te comenté antes, La Kermesse del British Hospital en Octubre, el Hurlingham Fete (en el Hurlingham Club) en Noviembre, pero si chequean nuestra página web van a encontrar el listado actualizado de shows donde pueden ir a vernos. Por ejemplo, el mes pasado fuimos al Family Day de Northlands Nordelta, en San Patricio en Mar del Plata con la cerveza Antares…

Meli, mil gracias por las respuestas. Ahora hay que ver cuando paso por uno de estos shows para verte bailar en persona. Mil gracias por todo! BESOTE ENORME!!!

Otras fotos:

lvaillard

Vida Surrealista de Un Viajante Sin Guía

5 comentarios en “Salta Escocia en Buenos Aires”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *