

Texto: Laura Vaillard
Cachi es una pequeña localidad dentro de los Valles Calchaquíes en la provincia de Salta, al norte de la República Argentina. Por su belleza y particularidad histórica, el 18 de febrero de fue declarada lugar Histórico Nacional por Poder Ejecutivo de la Nación.
Además de tratarse de una pintoresca ciudad, para llegar hasta allí desde la ciudad de Salta, uno atraviesa hermosos paisajes a lo largo de la Ruta Nacional 40. Entre ellos se puede observar el nevado de Cachi y otras imponentes montañas ideales para la práctica del senderismo que llegan a alcanzar hasta los 5.000 msnm. Uno también atraviesa el Parque Nacional los Cardones, pero éste merece un post apare.
Antes de llegar a Cachi, uno también pasa por la Capilla de San Rafael, ubicada en la cima de la Cuesta del Obispo, un empinado y zigzagueante tramo de la Ruta Provincial 33, la misma que conecta el valle de Lerma con el alto valle Calchaquí. Según Wikipedia, esta ruta lleva este nombre porque “en 1622 el obispo del Tucumán, Julián de Cortázar (tercer obispo del Tucumán) tuvo que pernoctar allí cuando viajaba desde la actual capital salteña a Cachi”.
Una vez, en Cachi, uno de los principales atractivos es la Iglesia de Cachi que data del siglo XVI, aunque su aspecto neogótico es representativo del siglo XI. Una de las principales particularidades de esta iglesia es que la mayor parte de los elementos, desde el altar a los confesionarios, están hechos con madera de cardón. Esta madera es muy especial ya que los cardones crecen tan solo unos centímetros por año y si se corta para utilizar la madera, éste se pudre. Por lo tanto, hay que esperar a que muera, lo cual suele tomar cerca de 100 años.
A pesar de que no hay mucho para ver en Cachi, el recorrido es impresionante y realmente vale la pena, aunque uno pase poco tiempo en el pueblo.
2 comentarios en “Cachi, lo que importa es el camino”