Teatro Buenos Aires

Escrito por: Antonella Fiacco

Tres hombres y una joven, en sociedad con una mujer con aparentes poderes de clarividencia, le ofrecen a un empresario que está en bancarrota la salvación a todos sus males. A través de un extraño experimento que podría salvarlo de la ruina, usan a tres actores para montar un emprendimiento en el que la adivina predice lo que va a suceder.

“Lo que pasa es lo que yo quiero que pase”, comienza a darse cuenta en un determinado momento la tarotista. Algo extraño sucede y no se sabe muy bien si lo que la adivina predice, es en realidad lo que ella inconscientemente desea que suceda. Así es como los estafadores terminan presos en su propio engaño. La fantasía y el relato que montaron parece hacerse realidad. Los sometedores se convierten en sometidos. La mentira se vuelve verosímil y lo verosímil se vuelve verdadero. El esclavo termina jugando al amo.

Nada termina como empezó en esta obra. Todo es dinámico. En un mundo a punto de colapsar, en una sociedad del todos contra todos, donde rige el sálvese quien pueda, sobrevive aquel que sea más capaz que los demás de dominar sobre el resto, valiéndose de todas las artimañas posibles y usando la coacción. La volatilidad de esta pieza teatral es la metáfora misma de la naturaleza siempre cambiante del juego de poder.

Con un buen juego entre la iluminación, la música, la escenografía y el vestuario, la obra logra transportar al público escena tras escena. Ciertos fragmentos estáticos parecen el fotograma de una película en cámara lenta, creando una sensación de suspenso y de ansiedad por lo que pasará. Y lo que pasará a veces es difícil de entender o explicar.

Los cambios en los personajes generan sorpresa. El relato escapa a la lógica cerrada y clara, a través de la interpretación de estos nueve actores con gran uso de la voz, el cuerpo y los silencios.

Hacia el final se va poniendo demasiado tensa. Es como si la historia fuera por un eje y de repente se convirtiera en otra, con el recurso de “un relato dentro de otro relato”. Esto tiene sus ventajas y desventajas.

De la comedia negra, al drama, al absurdo y a la violencia. (Que puede volverse un poco cruda). Por todo esto, al comprar la entrada, hay que ir dispuesto a “seguir el hilo” de la narración, aunque por momentos se haga larga y uno quede atrapado en un torbellino de sensaciones encontradas.

La única certeza sobre lo que va a pasar en el futuro es la muerte. Ante la necesidad de hallar respuestas ante las incertidumbres de la vida, aparecen muchos “ladris” que se aprovechan de la desesperación ajena, abundantes en este mundo de gurúes y presuntos sabios.

“El futuro es tan obvio; siempre caótico y fúnebre. En cambio el pasado es impredecible, y nos acecha de la manera más inesperada”, es una de las moralejas, que nos deja pensando si es posible encontrar un orden dentro del caos.

Clarividentes

Funciones: Jueves  a las 20.30horas / Sábados a las 16.30 horas

Entradas $ 250 Estudiantes y jubilados $ 200.-

Espacio Callejón – Humahuaca 3759 – www.espaciocallejon.com

 

Ficha técnico artística

Dramaturgia: Javier Daulte

Actúan: Mauro Alvarez, Matías Broglia, Rubén De La Torre, Jorge Gentile, Silvina Katz, Juan Ignacio Pagliere, Daniela Pantano, Carla Scatarelli, Luli Torn

Vestuario: Jam Monti

Iluminación: Sebastián Francia

Asistencia de dirección: Gonzalo de Otaola (gota)

Prensa: Walter Duche, Alejandro Zarate

Dirección: Javier Daulte

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *