
VITA&ARTS
Texto: Laura Vaillard

El peceto es uno de esos cortes de carne que nos gustan a los argentinos, pero sin embargo “es caro” y no lo comemos todos los días, sino que más bien está reservado para ocasiones especiales. “¿Dónde está el peceto?” es un sátira a una familia de clase alta de la zona norte de Buenos Aires se “enfrenta al peor escenario que jamás hubiese imaginado, la desaparición de un peceto y el comienzo de una batalla sin límites con el servicio doméstico. Nadie imagina lo que se esconde detrás de este suceso”.
Es una obra actual que pide la participación del público para que elija qué personaje del servicio doméstico, notificará a la familia aristocrática sobre el paradero del peceto. A su vez, cabe destacar la actuación de la actriz que interpreta a Pilar, la mamá de la familia, quién con su expresividad recalca las características más ridículas de su personaje.
Se trata de una puesta en escena muy bien lograda que trata temas densos como la crisis del 2001, conflictos entre las clases sociales y el rol de la iglesia, de una forma cómica y descontracturada. Una vez que termina la obra y se apagan las risas, los temas empiezan a decantar y uno se queda pensando en todo aquello que escondió pero atesoró el subconsciente.
¿DÓNDE ESTÁ EL PECETO? 2001 Odisea de una realidad inesperada
Funciones: Sábados 21hs Entrada: $80 (consultar descuentos a jubilados y estudiantes)
Centro Cultural El Tunel Bonpland 2050 – Palermo (CABA)
Teléfono: 4771-3338 Reservas: reservas@lazarandonga.com.ar
Duración: 90 minutos
Ficha técnica: Dramaturgia: Maria Mercedes Elicabe, Maria Lucila Grimberg, Rolly Torcoletti
Dirección: Maria Lucila Grimberg, Rolly Torcoletti
Elenco: Jose Luis Baini (Michael, padre de la familia), Guadalupe Besteiro (Lolita, hija menor adolescente), Carmela Cabezudo, Maria Mercedes Elicabe (Blanca Estela, una de las mucamas), Axel Follin (Thiago, hijo mayo devenido en hindú luego de un viaje a la India), Esteban Garvie Laureano, amo de llaves), Maria Lucila Grimberg (Pilar, madre) , Agustina Sanz (Abelarda, ama de llaves y principal mucama), Ramiro Torcoletti (Omar, arregla tutti/ arregla niete), Rolly Torcoletti (Padre, monasterio)
Vestuario: Arianna Rodriguez
Iluminación: Esteban Garvie
Maquillaje: Mónica Martinez Preti
Diseño de escenografía: Marian Pagani, Carolina Rivera
Realización de escenografía: Lorena Booth, Carolina Rivera
Sonido: Axel Follin, Alexis Santander
Fotografía: Nacho Miyashiro
Diseño web: Alexis Santander
Diseño gráfico: Juan Pablo Buffagni
Asistente de producción: Carolina Rivera
Asistencia de dirección: Myriam Torcoletti
Prensa: Tehagolaprensa
Un comentario sobre “Cuando el humor enmascara el lado oscuro de la humanidad”