
Por Anabella Polleti (Buenos Aires, Argentina)
Entrar a la casa de Febe DeFelipe es como entrar a una dimensión diferente, llena de color, atractivo y creatividad. Todo a su alrededor exhala arte. Desde las pinturas que cuelgan de las paredes hasta las piernas pintadas con guardas indígenas y colores chillones que hacen las veces de pasamanos en su escalera.
“Siempre viví así. Desde chiquita. En el colegio me mandaban de vuelta a mi casa a vestirme correctamente porque iba con medias caladas verdes y sombrero rojo. Era un cocoliche.” La artista plástica pop habla de sus comienzos, critica a los artistas actuales por “tristes” y “poco creativos” y dice que si uno es bueno, en nuestro país como el cualquier otro, se puede vivir del arte.
Anabella Polletti: ¿Cuándo empezó tu pasión por el arte?
Febe Defelipe: Cuando tenía 5 años que mi papá me llevaba al Di Tella, me llevaba a todas las muestras. En ese momento estaban todas las galerías en Av. Florida, y había un grupo de artistas que se juntaban en el bar “El Moderno” eran de “La nueva figuración”. Mi papá era amigo de llos y ahí empecé a dibujar paredes.
AP: ¿Pensás que el arte se puede aprender?
FD: No, no se aprende. Yo fui a la Escuela de Prilidiano Pueyrredón y a la de Cárcova. Me fui a divertir. A estudiar más que nada filosofía, historia de la cultura. Pero las escuelas no enseñan la técnica de ser un artista, y me parece bien porque te dan otro tipo de formación. Yo tengo gente amiga, compañeras de esa época, que son amas de casa, que no resultó todo lo que estudiaron, y es así. No te da nada el estudio, sólo una formación general.
AP: ¿Encontraste alguna traba al comienzo de tu carrera?
FD: Si, todavía las encuentro. Sobre todo por ser mujer. Esa traba me va a perseguir toda la vida, porque tanto acá como en el mundo hay artistas mujeres que han sido superiores a los hombres y no se las ha reconocido. Fijate en la historia del arte cuantas mujeres hay…muy pocas. Y acá en el país yo me considero muy superior a muchos de los artistas hombres, a veces siento que ocupan un lugar que me corresponde. Logré superarlas con mucho trabajo.
AP: ¿Cuáles son tus influencia artísticas?
FD: El pop americano e inglés. Warhol sobre todo es un artista multimedia integral. Fue el primer artista conceptual. Mal que le pese a los seguidores de Joseph Beuys, supuestamente el primer artista conceptual, Beuys copió mucho a Warhol, en las ideas, no te digo la obra en sí. Después todos Goldenberg, Linchtenstein, todo lo pop.
AP: ¿Qué intentás mostrar mezclando culturas tan diferentes?
FD: Los americanos tienen el pop que nació de su propio país, de los carteles, de sus cosas, de sus objetos de consumo. Entonces por qué no nuestro país, por qué un artista no puede agarrar sus propios objetos, que son la impronta del propio país. Como una guarda indígena. Cada guarda es de una tribu diferente. Además son súper atractivas.
AP: ¿Qué pensás que te diferencia del resto de los artistas?
FD: Todo, la vida misma. Porque cada vez están más tristes, cada vez están menos originales. No es por criticar, pero bueno, yo viví siempre así. En la escuela me vestía con medias caladas verdes y sombrero rojo, y me mandaban de nuevo a mi casa a vestirme correctamente. Y no por eso dejaba de ser la mejor de la clase, porque estaba en el cuadro de honor, pero era un cocoliche. Toda mi vida fue así.
AP: ¿En Argentina se puede vivir del arte?
FD: Yo vivo del arte desde hace años. Y te digo más, vivo más acá que en otros países. Será que no estoy tan involucradaporque no estoy viviendo en un lugar diferente. Pero es mentira, el que dice que no vive del arte es porque a la gente no le gusta lo que hace, o porque vive de otra cosa. Yo no tengo opción y a la gente le gusta lo que hago. Así que es una combinación buena (risas).
2 comentarios en “Febe Defelipe: Si no Vive del Arte es Porque la Gente no Quiere”