Bye bye. Adiós. ¡A quemar el año viejo y que no queden rastro!
En algunos países de Latinoamérica como México, Uruguay, Perú, Panamá, Colombia y Ecuador, tienen una manera muy particular de despedir el Año Viejo: arman un muñeco de cartón relleno de aserrín, paja y fuegos artificiales, revestido con ropa vieja que queman a la medianoche del 31 de diciembre.
La Quema del Año Viejo representa la «purificación para alejar la mala suerte o las energías negativas del periodo que termina, así como de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año aboliendo lo anterior«, cuenta Mircea Eliade (2005) en «Tratado de historia de las religiones».
Recuerdo que durante el año nuevo que pasé en Villahermosa, Estado Tabasco, México, la Quema del Año Viejo fue el clímax de la celebración de año nuevo, con los niños y adultos reunidos frente al muñeco en combustión cantando canciones mexicanas hasta que sólo quedaron cenizas.
Según Wikipedia, en algunas ciudades también realizan desfiles y concursos de muñecos de Año Viejo, cuyo jurado elije a los muñecos más divertidos y originales de la localidad.
A pesar de ser una tradición muy arraigada en muchos países, hay quienes se oponen a la Quema del Año Viejo porque se preocupan por los gases tóxicos que emana esta actividad, dañinos para la salud y al medio ambiente.
A su vez, cabe destacar que es importante tener adultos presentes durante la quema para garantizar un fuego controlado y evitar que se quemen propiedades o personas ubicadas cerca del muñeco.
Y ustedes, ¿Cómo reciben el nuevo año?
que curiosa costumbre, me parece muy bonito tu blog, porque nos ensenas las demas culturas de latinoamerica y eso m encanta
QUIEN ME AYUDARIA CON IDEAS O IMAGENES, PARA HACER EL EL ESQUELETO DEL AÑO VIEJO , LO MAS PRONTO POSIBLE GRACIAS !