− ¡Claro! ¿Cómo no voy a saber si son típicos de Rosario? (Provincia de Santa Fé, Argentina)
Típicos, pero ya no tan comunes dado que su consumo ha disminuido. Aunque los hombres que venden pocholo y garrapiñada en las plazas todavía venden lupines empaquetados.
En la época del Imperio Romano, comían lupines como pasapalos para acompañar alguna bebida alcohólica. Esta costumbre se mantuvo durante muchos años en Italia y colonias italianas alrededor del mundo hasta que se inventaron otros snacks como papas fritas, palitos, etc.
Pero ¿qué son los lupines?
El lupín es una legumbre originaria de la zona mediterránea del subgénero Lupinus. Es también conocido como chocho, altramuz o lupino. Se utiliza en la alimentación humana y animal. Algunos productores argentinos también la utilizan para abonar los campos.
Antes de poder consumir lupines, los expertos advierten que primero deben prepararlos en salmuera, para reducir su sabor amargo. A su vez indican que el consumo debe ser moderado ya que contienen un alto contenido de alcaloides y su abuso puede resultar nocivo para la salud.
A pesar de estas advertencias, la creencia popular indica que los lupines ayudan a absorber el ácido úrico provocado por una ingesta excesiva de proteínas. Ésta es la principal razón por la que se siguen consumiendo ya que su sabor a poroto crudo con sal no logra seducir muchos paladares.
Agradeciemientos a Marianna Montalbano por hacer esta nota posible. Gracias por los lupines amiga!