Platería tradicional Argentina
Platería tradicional argentina: hebillas de gauchos

El Museo de Arte Popular José Hernández está ubicado en Av. Libertador al 2373, cerca del Paseo Alcorta y los Bosques de Palermo en Buenos Aires Argentina. Allí dentro uno puede encontrar historia sobre los artesanos y artesanías argentinas, y diferentes exposiciones itinerantes.

Las exhibiciones permanentes incluyen piezas que representan el arte de diferentes grupos étnicos y regiones argentinas realizadas con distintas técnicas en diversos materiales incluyendo: vidrio, cuero, metal, cerámico, madera y textiles, entre otros.

Una de las destacadas es la sección dedicada a la platería tradicional argentina, con la que identificamos a los gauchos con fajas, facones, hebillas de cinturones, mates y bombillas. Muchos de los trabajos exhibidos son obras del reconocido platero de San Antonio de Areco en la Provincia de Buenos Aires, Juan José Draghi, Juan Carlos Pallarols, del barrio de San Telmo y Emilio Patarca.

Cinturones de Gauchos

En esta oportunidad, también se puede apreciar la muestra itineranteMi torito de Pucará”, que representa réplicas de los típicos toritos peruanos de 50 cm x 40 cm hechos de cerámica y decorados por distintos artistas latinoamericanos. Esta muestra comenzó en 2007 para trasmitir la tradición alfarera de Perú. En mi caso, los que más me gustaron fueron decorados por: Eduardo Stupía, Jorge González Perrín y Ernesto Pesce.

Según la página de Terra Perú, “Los «toritos de Pucará» nacieron en las manos de ceramistas de las comunidades de Chepa Pupuja, Mataro, Iquilo, pero su uso se ha extendido con el paso del tiempo y hoy, se los encuentra no sólo en los pueblos del sur andino (Cuzco Puno, Ayacucho y Apurímac), sino también en algunos barrios populares de la gran Lima.” Este torito es un símbolo de “procreación de los rebaños, para la felicidad de los matrimonios, fertilidad de los hogares y el cuidado de las casas.”

Es una muestra muy divertida e interesante que abre la ventana a la tradición peruana sin moverse de Buenos Aires.

Mi Torito de Pucará
Torito Camouflage de Eduardo Stupia

 

Torito Sueño by Jorge González Perrín

 

Torito Cósmico by Ernesto Pesce

 

Cómo llegar:

Museo de Arte Popular José Hernández

Av. Libertador al 2373

4803-2384

www.museos.buenosaires.gov.ar

www.museohernandez.org.ar

info_hernandez@buenosaires.gov.ar

Horarios:

Miércoles a viernes: 13 hrs a 19 hrs

Sábados, domingos y feriados: de 10 hrs a 20 hrs

Domingo gratis

Otros links:

http://www.mitoritodepucara.com

Página de Mi Torito de Pucará en Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *