Por primera vez en Argentina, el artista brasilero Vik Muniz presentará en Buenos Aires la serie «Postales de ningún lugar» que revela un paisaje típico de nuestra ciudad pero construida con infinidad de fragmentos fotográficos de otros lugares.

La muestra se complementa con visitas guiadas, talleres y la exhibición de una película. Además se ofrecerán una serie de talleres: collage y fotografía para chicos, los sábados y domingos a las 15.00 horas; collage con artistas con la participación de Eduardo Stupía, Rosanna Schoijett y Gabriel Di Giuseppe. También se exhibirá la película Waste Land, enfocada en el trabajo de Vik Muniz en Jardim Gramacho, sábados a las 15.00 horas.

«Vik Muniz es un gran creador que a través de la fotografía cuestiona la realidad al tiempo que admiramos la belleza de las imágenes que produce. Esta postal de Buenos Aires –por la imagen adjunta-  es una imagen que tiene un profundo significado y que nos llena de satisfacción ya que refleja un paisaje típico de nuestra ciudad, sin embargo, está construida con infinidad de fragmentos fotográficos de otros lugares. Por eso Vik la identifica como una postal de ningún lugar (Buenos Aires de la serie Postcards of nowhere), y se integrará a la serie del mismo nombre junto a París, Río, etc», describe Anibal Jozami, rector de la Universidad 3 de Febrero en Buenos Aires.

 

Dónde está:

Qué: Exposición «Postales de ningún lugar de Vik Muniz»

Dónde: MUNTREF, Centro de Arte Contemporáneo sede Hotel de Inmigrantes. – Av. Antártida Argentina 1355 (Sede Hotel de Inmigrantes entrada por Apostadero Naval)

Organiza: La Universidad Nacional de Tres de Febrero

Inauguración: el jueves 21 de mayo de 2015 a las 13 horas. Permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre, de martes a domingos de 11 a 19 horas.

Costo: con entrada libre y gratuita

Para más información: www.untref.edu.ar/muntref/

 

Sobre Vik Muniz:

Nació en 1961 en San Pablo y además de sus reconocidas actividades artísticas, participa en proyectos educativos y sociales en Brasil y Estados Unidos. En 2011 la Unesco lo designó Embajador de Buena Voluntad, en enero de 2013 recibió el Premio Cristal otorgado por el Foro Económico Mundial, y en 2014 culminó la construcción de Escola Vidigal, una escuela de arte y tecnología para niños de bajos recursos en Río de Janeiro, cuya apertura está prevista para el otoño de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *