
Por: Laura Vaillard
Sección Vita&Art
El teatro es un viaje de ida. Un viaje que siempre me tentó y me interesó, aunque por muchos años sólo lo miré de reojo a través la lectura de obras de teatro del absurdo como “Esperando a Godot” de Samuel Beckett, críticas del sueño americano como “Muerte de un Viajante” de Arthur Miller y clásicos como Hamlet de Shakespeare.
No fue hasta el 2009, que luego de tomar un curso en el Teatro San Martín de Buenos Aires, Adriana Grinberg vio algo en mí y me invitó a formar parte de la Cooperativa “La Sangre de Balvanera” para aventurarme como actriz en “La Ferretería, Escenas en Cosntrucción”.
Aunque fue un viaje que duró tan sólo un año, siento que sigo caminando por ese sendero.
“Tomarás ese Tren”, con la dirección de Ignacio Masjuan & Martín Serra me ayudó a revivir esa aventura. La obra presenta la historia de Martín, Helena y Mariano, tres jóvenes profesionales, que dejan de lado su vida personal por embarcarse “en el tren del éxito” profesional.
Según el propio blog de la obra, “Tomarás ese Tren” “tiene golpes bajos necesarios para despertarnos de esta vida rutinaria e individualista que busca la satisfacción pasajera dejando de lado o postergando lo atinente a lo sentimental, es entonces que observamos y escuchamos un cuento por celular a un hijo, el abandono de un padre que se intenta sanear con una tecnología más que avanzada para el mayor el cual sólo precisa de la presencia física de su hijo o una gran profesional que se consuela con la existencia de sus sobrinos pero carece de un proyecto familiar y al que no duda dejar de lado ante la posibilidad de ascenso laboral.”
Aunque el tema de la obra puede parecer trillado, la forma de presentarlo definitivamente no lo es. La obra se presenta en cuatro frentes diferentes: uno por cada uno de los personajes, y otro para la banda que sirve de narrador en off, de conciencia y de guía.
Por si fuera poco, hacia el final de la obra los personajes se unen en el centro para un desenlace fuerte y dolido donde se dan cuenta lo caro que pagaron el pasaje de tren.
Es una obra original y transgresora con una muy buena actuación y como plus, una muy buena banda en vivo.
El domingo 23 de octubre fue su última función, pero esperamos que en algún momento vuelvan con otra propuesta de este nivel que nos ayuden a viajar y a seguir caminando en el sendero teatral.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=AI4s6WQnBQg]
BECKETT TEATRO
Guardia Vieja 3556
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Reservas: 4867-5185
Entrada: $ 40,00 y $ 35,00 – Domingo – 20:45 hs
Elenco
Daniela Agusti como “Helena”
Luis Barceló como “Martín”
Fernando López como “Mariano”
Libro, Música y Dirección General – Ignacio Masjuan & Martín Serra
Dirección de Arte – Soledad Grossi
Asistencia de Dirección – Natalia Zimmermann
Coregrafía – Lucía Rivera Jinesta
Escenografía y Vestuario – TET
Arte Videos – Walter Ayala, Natalia Zimmermann
Músicos
Teclados, mezcla y programación – Alberto Ibarguren
Bajo – Eduardo Schmitz
Batería – Francisco Vélez Funes
Guitarra y voz – Ignacio Masjuan
Guitarra y voz – Martín Serra
Voz (Cómo llenar este vacío) – Daniela Agusti