Escrito por: Stella Bertetta (Buenos Aires, Argentina)

Adriana Grinberg, es la directora de El Ojo de la Verdad. Ejerce la docencia y dirección teatral, vinculando diversos estilos del lenguaje actoral al desarrollo expresivo, creativo y artístico del actor. Desestructurando las nociones que solemnizan al teatro como un método rígido y dando lugar a la experimentación, aprendizaje y creatividad, propone al tallerista recorrer experiencias del ejercicio actoral para dar herramientas al talento y deseo, la capacidad de expresar en acción su universo y potencial.

Puedes encontrar info relacionada con ella, sus talleres y obras, en http://www.adrianagrinberg.com.ar/

Desde tu taller han surgido varias obras a lo largo de los años. ¿Nos dirías cuáles y de qué trataban?

Son muchas… “Ejercicio País”, en el 2002, cuando el país estaba en plena crisis, “Improvisación Teatral”, “en Sala420”, “Quién mató a María Marta”, “Conventillo”, “Neosainete”, “Depto8”, “La Ferretería”… Todas tratan sobre personajes con conflictos y devenires sencillos de la gente nuestra, de lo que conocemos… Estas piezas surgen del entrenamiento en el taller, como una forma de ir construyendo el oficio de actuar mientras se aprende…

Hace años te dedicas desde tu taller, a enseñar los procedimientos del teatro aplicados a la improvisación teatral. ¿Por qué improvisación? ¿Qué le da al actor?

La improvisación teatral es el principio de la actuación. Un actor que no entrena con improvisación, difícilmente pueda componer personajes o asumir la textualidad de la escena como un lenguaje, que tiene convenciones y procedimientos que orientan al actor para poder narrar, en términos actorales, su talento y deseo de actuación. Es el momento en que el actor descubre lo que tiene de sí para expresar en términos de actuación, por medio del lenguaje teatral. Resalta y posibilita a los talleristas, una posibilidad de redescubrir talentos latentes y plasticidad en las situaciones, en varios registros, cómicos o dramáticos.

La cooperativa que creaste tiene como nombre “La Sangre de Balvanera”. ¿Por qué?

Porque mis tres primeras obras participaron del plan “100 ciudades cuentan su historia”, organizado por el Inst. Nac. de Teatro, 1993-94-95, aproximadamente. Sobre la historia de mi barrio, que es Balvanera, hicimos la primera pieza con 60 personas en escena, fue impresionante. Hay mucho para contar…

¿Que encontrás de distinto en “ El ojo de la verdad”, respecto de tus anteriores obras?

Siempre la diferencia pasa por el grupo. Cada año el grupo se renueva y crea condiciones diversas, por lo tanto el crecimiento de cada grupo se retroalimenta con la experiencia que va adquiriendo a lo largo de uno, dos y hasta tres años de evolución. Es puro presente y la obra se modifica a sí misma, es todo muy vertiginoso. Cada domingo es un despliegue especial. “El ojo de la verdad”, la pieza de 2010, de la Cooperativa La Sangre de Balvanera, es un reality en teatro en donde el público decide la resolución de los problemas de estos vecinos de Remedios de Escalada.

Que le ofrece al público El ojo de la verdad y por qué hay que verla?

Mucha diversión….

El Ojo de la Verdad

Blog: www.ojodelaverdad.blogspot.com/
Facebook: El ojo de la verdad

Teatro

El Vitral

Rodríguez Peña 344

Domingos 20.00hs.

Elenco:Como ZAHIRA……………………………..Mariana Vazquez
Como SOL……………………………………………….Florencia Donatto
Como ROGELIO………………………………………Luis Alberto Rego
Como MICHAEL………………………………………Victor Fernandez
Como FROLA………………………………………….Paola Bruno
Como LALO…………………………………………….Sergio Dángelo
Como LA LUPE……………………………………….Stella Maris Bertetta

La dirección…………………………………………….ADRIANA GRINBERG

Luces y sonido………………………………………..Gustavo Miguel

2 comentarios en “Adriana Grinberg, incentivadora de creatividad en acción”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *