Por: Laura Vaillard

baroloA principio de siglo, El Palacio Barolo fue la edificación de hormigón más alta de Latinoamérica y uno de los edificios más altos del mundo. También funcionó como el faro de Buenos Aires reflejando su luz sobre el Río de la Plata, que lo separaba de su edificio gemelo erguido en Uruguay.

El Palacio Barolo fue el honor de nuestra patria durante muchos años, aunque hoy su gloria yace escondida detrás de los edificios administrativos del centro de la capital Argentina.

Según la página oficial del Palacio Barolo, en 1919, Luis Barolo, progresista y poderoso productor agropecuario, contrató al arquitecto Mario Palanti (1885-1979) para que construyera el faro inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri sobre Av. de Mayo 1370 (e Hipólito Yrigoyen, conocida como Victoria en ese momento). La construcción del edificio culminó el 7 de junio de 1923.

Cuenta la historia que tanto Barolo como Palanti deseaban transformar el edificio en un mausoleo para el poeta florentino y guardar allí las cenizas de Dante Allighieri para protegerlas de las catástrofes  europeas. Sin embargo, esto nunca sucedió.

Con sus 100 metros de altura, incluyendo sus 22 pisos y 2 subsuelos, el edificio superaba casi cuatro veces la altura permitida por la avenida. Su construcción había sido permitida por una concesión especial del intendente Luis Cantilo.

El Palacio Barolo era considerado un «edificio inteligente» ya que tenía un faro giratorio de 300.000 bujías que lo hacía visible desde Uruguay, 2 montacargas y 9 ascensores ocultos que Barolo utilizaba para desplazarse desde sus oficinas hasta los subsuelos para evitar encontrarse con sus inquilinos.

El edificio está dividido en tres partes al igual que La Divina Comedia: infierno, purgatorio y cielo. Mientras que las bóvedas de acceso representan los nueve pasos de iniciación y las nueve jerarquías infernales, según cuenta la página oficial del Palacio. Por su parte, el faro está colocado estratégicamente debajo de la constelación de la Cruz del Sur; es más, los primeros días de junio aproximadamente a las 19:45 hrs, el eje del faro se alinea con la constelación.

Los 100 pisos del edificio coinciden con los 100 cantos de la obra de Dante, mientras que los 22 pisos son un paralelismo de las estrofas de los versos de La Divina Comedia. Por si fuera poco, también hay inscripciones de la obra en diferentes partes del edificio y el mismo fue inaugurado el día del aniversario de la muerte del poeta.

Según el arquitecto Carlos Hilger, el edificio está construido en un Danteun: está dividido en dos bloques con 11 oficinas en cada uno de ellos.  El pasaje central representa el infierno y contiene 9 bóvedas (tres hacia Av. De Mayo, tres hace Hipólito Irigoyen, una que se extiende hasta la cúpula y dos con escaleras laterales.

Según la página del Palacio Barolo, «entre las bóvedas transversales sobre las columnas, se ubican cuatro lámparas sostenidas por cuatro cóndores y dos dragones, un macho y una hembra, que representan los principios alquímicos, el mercurio y el azufre, y sus atributos. La bóveda central se encuentra sobre un punto de bronce en la que se ubicaba, originalmente, una estatua de un cóndor con el cuerpo del Dante elevándolo al paraíso. El actual propietario de la pieza es un coleccionista marplatense que se niega a venderla a los propietarios del edificio.»

Más arriba, los pisos superiores y la cúpula, inspirada en un templo Hindú simbolizan los siete niveles del purgatorio, y la unión de Dante con su amada Beatrice.

Su gemelo en Uruguay
Como mencionamos anteriormente, existe un edificio gemelo, El Palacio Salvo, en Montevideo sobre la Av. 18 de julio.

Para ver las fotos y leer sobre el Palacio Salvo de Montevideo, pueden ingresar al post: Uno de los Gemelos Iluminados

Visitas Guiadas (Fuente: http://www.pbarolo.com.ar/)

Lunes y jueves en el horario de 14 a 19 hs.
(con excepciones, se pueden realizar de noche y los fin de semanas).
En inglés y en español
Duración: 40 minutos aproximadamente.

La visita comprende: Referencias sobre la DIVINA COMEDIA de DANTE ALIGHIERI. Descripción de estilo arquitectónico neorromántico y neogótico con su cúpula de esilo hindú.
Se muestra toda la Planta Baja, 3 y 4 piso, Miradores en torre sobre piso 19 y el faro en el piso 22 con vista libre a toda Bs.As. y espectacular vista al congreso y Casa Rosada.

Guía: Miqueas Thärigen
Tel/cel: 15-5027-9035
miqueast@yahoo.com.ar

Cómo llegar:
Av de Mayo 1370 9° P. Esc. 249/52
Tel/Fax: (54-11) 4383-1065 (54-11) 4381-2425
C1085 ABQ Buenos Aires -Argentina

Fuente de fotos: http://www.pbarolo.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *