Escrito por: Elena Rodríguez Loredo

Dos realidades que se encuentran, chocan por oposición y buscan la supervivencia. La historia es de dos vecinos circunstanciales que empiezan a vivir juntos después de un hecho que rompe con la tranquilidad de Tomás, su protagonista – y de los espectadores. Sin embargo, él y Lucía empezarán a tolerarse antes de quererse para dar paso al conocimiento de cada uno de sus mundos, para fundirse en una convivencia forzada pero necesaria.

Tomás (Alejo Ortiz) es divorciado, universitario, tiene un trabajo estable al cual no ha faltado nunca y además, tiene casa propia. En el otro polo está el personaje de Andrea Rincón, que encarna a Lucía, una joven soltera y trotamundos que está embarazada de 9 meses y que vive a puro rock and roll, alejada del padre de su hijo.

En la versión argentina de la obra de Ray Cooney y Gene Stone, la actuación de Rincón se parece mucho a la que ella misma representó en un los últimos años con su propia experiencia de vida en los talk shows argentinos, algo que no sorprende. En definitiva, puede ser un retrato de su propia personalidad; un personaje mediático, que no ofrece una faceta nueva o inesperada.  Alejo Ortiz, en su lugar, brinda una actuación prolija, poniendo el cuerpo al máximo para crear a Tomás.

Los personajes desnudan sus miserias después de tener situaciones de choque en las que se niegan a revelar el porqué de sus insatisfacciones en sus vidas. La falta de límites y la represión de conductas fueron, en cada uno de los casos, heridas que aún siguen abiertas y que durante la hora que dura la obra, ambos personajes intentarán sanar.

Toda la obra transcurre en la casa de Tomás, con escenografía medida que incorpora varios elementos palermitanos. Se usan como recurso de iluminación algunos fundidos negros para separar los cambios temporales. Es una comedia romántica divertida, con momentos de reflexión que no llegan a trascender más allá del micromundo del Teatro Multiescena en la Avenida Corrientes.

 

“Mi vida con Lucía”

Autores originales: Ray Cooney  y Gene Stone

Adaptación: Rodolfo Cabrera

Dirección: Adrián Venagli

Dónde: CPM Multiescena, Av. Corrientes 1764 (Ciudad de Buenos Aires)

Cuándo: De jueves a domingos, 21.30 h (por ahora en pausa hasta nuevo aviso)

Entradas: $250 (2×1 Club La Nación, 365 Clarín y Cablevisión)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *