Por: Laura Vaillard

Esta vez, me llamó la atención, que siendo un lugar tan popular para los porteños, el único que acertó el adivina adivinador de hoy fue Mariano a través de Twitter (@lvaillard).

No sé qué me sorprende más, que me llamen bohemia, o que no sea la primera vez que me lo dicen.

Según definición.de, “la palabra está asociada al estilo de vida que se aparta de las convenciones sociales y que privilegia el arte y la cultura por sobre las cosas materiales”. Originalmente, era utilizada para referirse a un grupo de gitanos provenientes de Bohemia, República Checa que se habían mudado a diferentes partes de Europa y tenían valores sociales diferentes a los de la sociedad tradicional.

Es cierto que me gusta perderme en el “mundo de las ideas, el conocimiento, la creación artística, el enriquecimiento intelectual, el interés por otras realidades o manifestaciones culturales,” pero estoy muy alejada de esa apariencia despreocupada y desordenada que caracteriza a los bohemios.

Sin embargo, también es cierto, que cuando viene alguien a visitar, inevitablemente gravito hacia Plaza Francia, un lugar donde el arte y el espíritu libre se sienten a flor de piel. En las fotos les muestro un pedacito de este rincón de Buenos Aires. Si pasan por acá, los invito a pasar a visitarlo.

Links relacionados:

Artesanos de Plaza Francia

Caras de Argentina

Encontramos esos locos que encontraron el amor

Arte sano en Plaza Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *