Por: Laura Vaillard
Era viernes a la noche, había tenido una semana larga, y tenía un hambre feroz. Sin embargo, tenía que esperar al resto de los comensales antes de pedir.
El menú era extenso, y aunque deseaba comer TODO, debía elegir. Con el conocimiento de mi amigo de la comunidad armenia en Argentina y mi experiencia con éste tipo de comida fuimos tildando lo que queríamos cenar. De entrada pedimos: chachejh, chikefte (keppe crudo), falafel, hummus de berenjena, hummus de garbanzo, queso armenio con aceitunas y sarma de arroz.
Como plato principal pedimos: barterma con huevo, pasha boreg de queso, shish kebab con madzum y shish kebab de lomo. Todo acompañado por una buena copa de vino, por supuesto.
El sabor de cada uno de los platos era único y diferente al anterior, más allá de que todos estaban condimentados con abundantes especias e importantes cantidades de ajo.
Cada vez que voy a comer al Instituto Marie Manoogian, siento que viajo a Armenia por un ratito. A comparación de otros lugares de comida armenia en Buenos Aires, aquí, la comunidad armenia se reúne para solidarizarse con los alumnos del último año del colegio secundario que utilizan el comedor para reunir fondos para su viaje de egresados a Armenia. Todos los viernes, las madres de los alumnos cocinan comida tradicional, mientras los alumnos trabajan como camareros.
El Instituto Marie Manoogian, ofrece una alternativa agradable para los viernes a la noche que permite a los porteños adentrarse en los sabores culinarios de otra cultura y solidarizarse con los alumnos del colegio armenio.
Descripción de cada plato: Chachejh: Yogurt blanco con pepino.
Chikefte: (también conocido como keppe crudo) preparado con carne de nalga molida, trigo, morrón, cebolla, Sal, pimienta, pimentón, ají molido, y especies tradicionalmente armenias como el bahar y kimión
Falafel: una especie de croqueta de garbanzos, condimentada con ajo y perejil, que se sirve con pan pita y yogurt.
Hummus de berenjena: pasta de berenjenas para acompañar el pan pita.
Hummus de garbanzo: pasta de garbanzos para acompañar el pan pita.
Queso armenio con aceitunas
Sarma de arroz: deditos de arroz especiados y carne picada envueltos en hoja de col.
Barterma con huevo: una tortilla de huevo con trozos de basterma (un tipo de fiambre oriental parecido al jamón crudo; carne ahumada, curada en sal).
Pasha boreg de queso: una liviana tarta con masa philo, parmesano, mozzarella y reggianito
Shish kebab con madzum: trozos de carne con yogurt armenio acompañados con par pita.
Shish kebab de lomo: brochette de lomo, pimiento rojo y cebolla, presentamos en sables.
Dónde queda: Instituto Marie Manoogian Armenia 1322 Teléfono: 4773-2820 Pago en efectivo
Otros lugares de comida armenia en Buenos Aires: Colegio Mekhitarista – Cocina Artesanal Armenia
Todos los viernes desde las 21 hrs. Virrey del Pino 3511 – Belgrano Reservas: 4552-3690/4554-3878
Armenia 1366 Primer Piso Telf: (054)-11- 4776-2500 E-mail: restaurantarmenia@sion.com
2 comentarios en “Delicias armenias sobre la mesa en Buenos Aires”